BLOG

Convergencia de la seguridad y la optimización operativa

En el transporte y en muchos otros negocios, es común encontrarse con casos donde la merma por el hurto de mercancía afecta los indicadores de gestión del departamento de seguridad y de operaciones al mismo tiempo.

Los encargados de operaciones exigen a los responsables de seguridad soluciones que garanticen evitar las pérdidas de los servicios o entregas de mercancías para que lleguen en plenitud a su lugar destino, y es allí donde se crean alianzas internas dentro de los departamentos para mitigar los riegos y optimizar la operación. 

La recomendación de los departamentos de protección y control de pérdidas siempre prevalece y el área de operaciones evalúa qué tan compleja o versátil es la aplicación de las recomendaciones. De hecho, así era el día a día de uno de nuestros clientes a nivel regional que buscaba proteger su distribución de mercancía entre sus centros de distribución (CEDIS) y puntos de ventas.

 

Nuestro cliente tiene más de 50 centros de distribución a nivel regional en Latinoamérica y más de 2500 puntos de ventas, donde su principal reto era controlar la merma que tenían entre el despacho de los CEDIS a los puntos de ventas. Para asegurar la carga en tránsito, el cliente usaba marchamos o precintos, lo cual no era eficiente, ya que tenían registrado más de un 10% en merma de productos de alto costo (más la mercancía de bajo valor), además del gasto en marchamos “precintos” de seguridad que no aportaban ninguna información ni valor al proceso.

Cuando el transporte sale de un CEDIS puede despachar mercancía para tres o más puntos de venta en su recorrido (este transporte puede realizar dos o más recorridos diarios de las misma ruta), y muchas veces se pierde el control entre el registro de los marchamos “precintos” entre una sucursal y otra, ya que es un registro manual, por lo que los operadores del transporte no se hacen responsables por las posibles pérdidas que ocurren entre un punto de ventas y otro, además de los costos asociados por el uso de estos elementos que en un día de operación puede equivaler a US$ 6, aproximadamente US$ 360k anuales en precintos para una operación como la de este cliente (siempre dependiendo de la calidad de precintos que ocupen), acarreando altas perdidas de productos y cero trazabilidad de los acontecimientos.

A pesar de que la flota de transporte ya contaba con sistema de geolocalización, nuestro cliente evaluó diferentes tecnologías desde elementos de cierre con GPS incluidos hasta marchamos activos. Finalmente, el cliente se decidió por una solución que brindara seguridad y trazabilidad en todo el recorrido del transporte entre los CEDIS y las tiendas. 

La solución Protec² CLIQ de ABLOY, le brindó a nuestro cliente un control total de su operación y la eliminación de hasta el 99% de las pérdidas de productos en el recorrido del transporte. Los candados mecatrónicos de alta seguridad y su control de acceso embebido en las llaves inteligentes, dio solución a las complejidades, mermas y hurtos con los que se enfrentaba día a día.

Como todo proceso de implementación de nuevas soluciones, se enfrentaron retos tecnológicos, tales como la integración con su sistema LDAP, para poder identificar el usuario que accedía al elemento de cierre (candado mecatrónico en la unidad de transporte) en cada tienda, así mismo, la identificación del responsable de la interacción con el elemento de cierre al despachar el transporte en cada CEDIS en la recepción de cada punto de ventas. 

Otro de los retos fue coordinar y alinear al departamento de IT del cliente con el uso de la plataforma CLIQ Web Manager, ya que es un sistema basado en la WEB y el cliente no permitía sistemas almacenados en nubes distintas a la de su propia infraestructura. Para esto, acudimos a la instalación InHouse, disponible en el sistema CLIQ Web Manager de Protec² CLIQ, por lo que el cliente creo una red de servidores virtuales para la instalación de la aplicación web y correcta gestión acorde a sus políticas informáticas.

Gracias a la disponibilidad del SDK de la aplicación CLIQ Connect, la cual está disponible en sistemas iOS y Android, el cliente desarrolló una aplicación propia para gestionar la actualización de los permisos de las llaves de cada usuario a través de los dispositivos Handheld (basados en Android) que son usadas en cada punto de ventas por los responsables de Protección y Control de Pérdidas (PCP). Esta actualización de identificación para cada usuario y el uso de la validación recurrente personalizada a la medida de tiempo exigida por el cliente y la validación por PIN, permitieron brindar un control total de acceso a su transporte.

Hoy día el cliente cuenta con más de 1000 elementos de cierre, los cuales le permiten gestionar el despacho de mercancía de cualquier categoría en sus más de 2500 puntos de ventas de manera segura, siempre teniendo el control de cada operador que interactúa con los elementos de cierre. De hecho, en caso de que alguna llave CLIQ Connect sea hurtada o extraviada, puede ser eliminada del sistema inmediatamente gracias al uso de la función de actualización recurrente y validación por PIN. 

El cliente a la vuelta de 10.5 meses logró el retorno de la inversión realizada en nuestros sistemas, por lo que se ahorrará más de US$1800k a la vuelta de tres años mientras use la tecnología Protec² CLIQ. Además, ahora tiene información de quién ha abierto o cerrado el candado en cada parada del transporte, por lo que el cliente ahora puede eliminar de inmediato el acceso de un usuario de acuerdo con la dinámica de su operación.

Constantemente evaluamos la seguridad informática de nuestros sistemas y brindamos a cada uno de nuestros clientes actualizaciones periódicas para que mantengan los niveles adecuados de seguridad en sus operaciones.

En ALCEA México, nos ocupamos de brindarle a nuestros clientes la confianza de contar con un aliado estratégico en sus operaciones, estamos enfocados en la satisfacción del cliente y en la creación de soluciones a la medida.

ALCEA México es parte del grupo ASSA ABLOY, ASSA ABLOY Global Solutions ofrece innovaciones de seguridad y cierre dedicadas a crear más confianza en el mundo. Al combinar la experiencia digital y mecánica, desarrolla soluciones de seguridad líderes en la industria que protegen a las personas, las propiedades y los negocios.  

 

Victor H. Manzanilla R. 
victor.manzanilla@assaabloy.com